Descripción
Minería chilena 1545-1975 es una síntesis histórica de la producción de metales, concentrados metálicos y no metálicos y de combustibles en el territorio chileno, desde que Chile existe como nación. Considera cinco periodos distintos, a saber:
- La época colonial
- Después de la independencia 1810-1900
- El período 1901-1925
- El período 1926-1950
- El período 1951-1975
El día 11 de Julio en Chile se conmemora el día de Nacionalización de Cobre, cuando el Presidente Salvador Allende firma el decreto aprobando la reforma constitucional, la ley Nº17.450 que nacionaliza los yacimientos de cobre en el territorio del país. Éste día tiene también otro nombre, “el día de dignidad nacional”. La historia de nacionalización de cobre no fue simple, en tan grado que se llegó a nombrarla “la segunda Independencia”. En el proceso de la chilenización y después de la nacionalización del cobre han jugado un rol importante los ingenieros mineros de descendencia rusa Andrei Zauschquevich, Alexander Sutulov, Nicolás Chizhow, Nina Chizhow y Valentín Urban.
Alexander Sutulov Popov fue académico de la Universidad de Concepción (de 1960) donde fundó la carrera de ingeniería metalúrgica como piedra angular para proceso de nacionalización de la industria del cobre, fue el consultor internacional que por muchos años realizó estudios para el desarrollo de la minería en otros países, incluso en la URSS.